Mimo Tejidos Crochet

  • Inicio
  • Tutoriales
  • Equipo de Probadores
  • Sobre mí
  • Contacto
Hoy te presento estas hermosas "Botitas Sweet Mint" tejidas a crochet, super fáciles!!!


Dulces y acogedoras, las Botitas Sweet Mint seguramente serán tus favoritas y las tejerás una y otra vez para calentar los pies de los más pequeños. Súper lindas en todos los sentidos, la delicada puntilla le da personalidad, mientras que la simplicidad de la puntada y el patrón tan fácil de seguir las convertirán en las botas preferidas para el invierno...

MATERIALES
- Lana CUORE Merino Extrafine Superwash, color verde
- Lana CUORE Merino Extrafine Superwash, color crudo
- Aguja de crochet 2,5mm
- Tijeras

ABREVIATURAS
pt/pts - punto/puntos
v - vuelta
cad - cadena
pb - punto bajo
pd - punto deslizado
pma - punto medio alto


CÓMO TEJER LAS BOTITAS SWEET MINT

SUELA
Montar 10 cad
La suela se teje con puntos medios altos
1 - A partir de la 2º cad, 1 aum, 7 pma, 5 pma en el sig. pt, al otro lado de la cadena, 7 pma, 3pma en el último pt., unir con 1 pd.
2 - 2 aum, 7 pma, 5 aum, 7 pma, 3 aum, unir con 1 pd.
3 - (1 aum, 1 pma) x 2, 7 pma, (1 aum, 1 pma) x 5, 7 pma, (1 aum, 1 pma) x 3, unir con 1 pd.


BOTA
4/7 - 44 pb, unir con 1 pd.
8 - 17 pb, 5 dism, 17 pb, unir con 1 pd.
9 - 13 pb, 6 dism, 14 pb, unir con 1 pd.
10 - 13 pb, 3 dism, 14 pb, unir con 1 pd.
11 - 13 pb, 2 dism, 13 pb, unir con 1 pd.
12 - 13 pb, 1 dism, 13 pb, unir con 1 pd.
13/16 - 27 pb, unir con 1 pd.
17/19 - 27 pma, unir con 1 pd.
Cambiar a color crudo
20 - 27 pb
21 - 3 cad, en la 1º cad tejer 1 pb, saltar 1 pt, 1pd* Repetir hasta finalizar la vuelta. Cerrar y finalizar.

Ahora teje otra botita igual!

Guarda este tutorial en tu tablero de Pinterest haciendo click aquí!

Descarga el Patrón en PDF con todas las instrucciones detalladas y fotos del procedimiento!
↓ ↓ ↓ ↓
PATRÓN GRATIS BOTITAS SWEET MINT



Cuéntame si te ha gustado este tutorial!
Con qué combinación de colores has hecho tus Botitas Sweet Mint?
Me encantaría saberlo todo sobre tu experiencia con este tutorial!

Déjame tu comentario aquí debajo!

Me encantaría ver como han quedado tu Botitas Sweet Mint!!!
Tómale unas fotos bonitas y compártelas en tus redes sociales y no te olvides de etiquetar a @mimotejidos, para que pueda ver tu trabajo y comentar lo bien que lo has hecho!

¡Un abrazo grande para ti y mucho éxito!



Hoy te comparto este Cubre Pañal Maíz tejido a crochet de 3 a 6 meses.
Es una prenda sencilla y fácil de realizar, ideal para combinar con blusas, camisas y bodies.
El detalle de la cinta estampada en la cintura lo hace más alegre y a la vez elegante!

 Ideal para combinar con los Zapatitos Guillermina!


MATERIALES
- Hilo de algodón, categoría DK (12/14 WPI), 75 grs/150 mts
- Aguja de crochet 2,5/3mm
- 6 botones
- Cinta estampada - Tijeras

*Puedes usar otro tipo de hilo o lana para este proyecto, solo debes asegurarte de que tenga el peso y calibre similar al recomendado. También puedes escoger otros colores que a ti te gusten

ABREVIATURAS
pt/pts - punto/puntos
cad - cadena
pb - punto bajo
pd - punto deslizado
mpa - punto medio alto
pa - punto alto
aum-pa - aumento de punto alto
dism-pa - disminución de punto alto

CÓMO TEJER EL PAÑALERO MAÍZ
Comienza tejiendo 70 cad + 2 cad de subida
1. A partir de la 3º cad desde la aguja: 70 pa, cad, girar (70 pts)
2. 3 pa, (1 cad, saltar 1 pt, 6 pa)x 9, 1 cad, saltar 1 pt, 3 pa, cad, girar (70 pts)


3/13. 70 pa, cad, girar, cerrar (70 pts)

14. Cuenta 11 pts desde el comienzo del tejido, toma hilo y haz un nudo corredizo y teje en el pto nº 11, 2 cad y 1 pa (representa 1 dism-pa), 48 pa, 1 dism-pa, cad, girar (50 pts)


15. 1 dism-pa, 46 pa, 1 dism-pa, cad, girar (48 pts)
16. 1 dism-pa, 44 pa, 1 dism-pa, cad, girar (46 pts)
17. 1 dism-pa, 42 pa, 1 dism-pa, cad, girar (44 pts)
18. 1 dism-pa, 40 pa, 1 dism-pa, cad, girar (42 pts)
19. 1 dism-pa, 38 pa, 1 dism-pa, cad, girar (40 pts)
20. 2 dism-pa, 32 pa, 2 dism-pa, cad, girar (36 pts)
21. 2 dism-pa, 28 pa, 2 dism-pa, cad, girar (32 pts)
22. 2 dism-pa, 24 pa, 2 dism-pa, cad, girar (28 pts)
23. 2 dism-pa, 20 pa, 2 dism-pa, cad, girar (24 pts)
24. 2 dism-pa, 16 pa, 2 dism-pa, cad, girar (20 pts)
25. 2 dism-pa, 12 pa, 2 dism-pa, cad, girar (16 pts)


• Ahora comienza con los aumentos
26. 1 aum-pa, 14 pa, 1 aum-pa, cad, girar (18 pts)
27. 1 aum-pa, 16 pa, 1 aum-pa, cad, girar (20 pts)
28. 1 aum-pa, 18 pa, 1 aum-pa, cad, girar (22 pts)
29. 1 aum-pa, 20 pa, 1 aum-pa, cad, girar (24 pts)
30. 1 aum-pa, 22 pa, 1 aum-pa, cad, girar (26 pts)
31. 1 aum-pa, 24 pa, 1 aum-pa, cad, girar (28 pts)
32. 2 aum-pa, 24 pa, 2 aum-pa, cad, girar (32 pts)
33. 2 aum-pa, 28 pa, 2 aum-pa, cad, girar (36 pts)
34. 2 pa, 1 cad, saltar 1 pt, 30 pa, 1 cad, saltar 1 pt, 2 pa, cad, girar (36 pts)


35/38. 36 pa, cad, girar (36 pts)
39. 2 pa, 1 cad, saltar 1 pt, 30 pa, 1 cad, saltar 1 pt, 2 pa, cad, girar (36 pts)
40/43. 36 pa, cad, girar (36 pts)
44. (6 pa, 1 cad, saltar 1 pt) x 2, 8 pa, 1 cad, saltar 1 pt, 6 pa, 1 cad, saltar 1 pt , 6 pa, cad, girar (36)
45. 2 pa, 1 cad, saltar 1 pt, 30 pa, 1 cad, saltar 1 pt, 2 pa, cad, girar (36 pts) 


No cortes el hilo! Has terminado la base del cubre pañal, pero ahora seguirás con la puntilla alrededor de toda la pieza.

PUNTILLA
Para ello continúa tejiendo en la misma dirección pero sobre el lateral del cubre pañal, tejiendo en cada unión de las vueltas, la secuencia que se indica a continuación:

5 pa en el mismo pt, 1 pb*

*Repite esta secuencia sobre el borde del delantero y la abertura de las piernas hasta llegar al lateral trasero.


• Ahora teje pb sobre el lateral, continúa sobre la cintura de la parte trasera y sigue con pb por sobre el otro lateral trasero hasta llegar a la abertura de la pierna.
• Comienza nuevamente con la puntilla: 5 pa en el mismo pt, 1 pb* hasta finalizar, une al 1º punto de puntilla con un pd y cierra.



TERMINACIONES
• Cose los botones en los laterales traseros para que coincidan con los ojales del delantero.


• Coloca una cinta estampada pasándola por los ojales de la cintura y haz un lazo bonito.

• También puedes comprar un trozo de tela estampada, como hice yo, recortar un rectángulo con el largo que prefieras para realizar tu cinta, unes los laterales con una costura enfrentando los derechos de la tela. Luego le das la vuelta, esconde hacia dentro las puntas y le haces un pespunte invisible y listo!

Tu Cubre Pañal Maíz está terminado!!!


Guarda este tutorial en Pinterest!

Descarga el Patrón en PDF con todas las instrucciones detalladas y fotos del procedimiento!
↓ ↓ ↓ ↓
PATRÓN GRATIS CUBRE PAÑAL MAÍZ


Atrévete a tejer este conjunto a crochet de Cubre Pañal Maíz y Zapatitos Guillermina!

Cuéntame si te ha gustado este tutorial!
Con qué combinación de colores has hecho el Cubre Pañal Maíz?
Me encantaría saberlo todo sobre tu experiencia con este tutorial!

Déjame tu comentario aquí debajo!

Me encantaría ver como han quedado tu Cubre Pañal Maíz!!!
Tómale unas fotos bonitas y compártelas en tus redes sociales y no te olvides de etiquetar a @mimotejidos, para que pueda ver tu trabajo y comentar lo bien que lo has hecho!

¡Un abrazo grande para ti y mucho éxito!

Hola! Hoy te presento estos preciosos Zapatitos Guillermina tejidos a crochet.
Son super fáciles y rápidos de realizar, los puedes hacer perfectamente en una tarde!


Son ideales para combinarlos con ropa estampada, son tan versátiles que quedan super bien con cualquier diseño de topos, de rayas e incluso con ropa de jean!

Son tan fáciles de realizar que los puedes tejer en todos los colores para que los bebés de la familia siempre vayan super combinados y elegantes!



MATERIALES
Hilo algodón (100grs/220mts) 
Aguja Crochet Nº 3 mm
Aguja para coser lana
Marcadores de punto
Tijeras
2 botones

ABREVIATURAS
cad - cadena
pd - punto deslizado
pb - punto bajo
mpa - medio punto alto
pa - punto alto
pt, pts - punto, puntos
dism - disminución
aum - aumento
aum-mpa - aumento de medio punto alto
dism-mpa - disminución de medio punto alto
aum-pa - aumento de punto alto
dism-pa - disminución de punto alto
HT - tejer solo en la hebra trasera del punto
(2 pb, 1 aum) x 3 - Repetir la secuencia que figura entre paréntesis tantas veces como indica el número después de la “x”.


INTRUCCIONES Talla 0-3 meses
Suela
* Toda la suela se trabaja en mpa
Hacer 10 cad y comenzar a tejer a partir de la 2º cad desde el gancho:
1. 2 mpa en el mismo pt, 7 mpa, 5 mpa en el mismo pt (que es el último). Ahora tejer al otro lado de las cadenas: 7 mpa, 3 mpa en el último pt, 1 pd (en el 1º pt para unir la vuelta), 1 cad. (24 pts)

2. 2 aum-mpa, 7 mpa, 5 aum-pma, 7 mpa, 3 aum-mpa, 1 pd (en el 1º pt para unir la vuelta), 1 cad. (34 pts)

3. (1 aum-mpa, 1 mpa) x 2, 7 mpa, (1 aum-mpa, 1mpa) x 5, 7 mpa, (1 aum-mpa, 1 mpa) x 3, 1 pd (en el 1º pt para unir la vuelta), 1 cad. (44 pts)

4. HT, 44 mpa, 1pd para unir al 1º pt, 1 pd (en el 1º pt para unir la vuelta), 1 cad. (44)


Capellada
1. 13 mpa, (1 dism-mpa, 1 mpa) x 6, 13 mpa, 1 pd (en el 1º pt para unir la vuelta), 1 cad. (38)

2. 13 mpa, 1 dism-pa x 6, 13 mpa, 1pd para unir al 1º pt, 1 cad. (32)

3. 32 pb. Rematar y cortar el hilo.

Pulsera
Adjuntar el hilo más o menos en la mitad del lateral del zapato.
Tejer 12 cadenas. A partir de la 3º cad desde la aguja tejer 1 pa y luego 9 pa hasta finalizar (foto)
Fijar la correa al zapato haciendo un pd en el borde del zapato dejando un pt de por medio desde donde unimos el hilo para comenzar la pulsera.

Coser un botón en el lado opuesto del zapato.

* Hacer otro zapato igual, teniendo en cuenta que debes hacer la pulsera en el lado opuesto!


Cuéntame si te ha gustado este tutorial!
Con qué combinación de colores has hecho tus Zapatitos Guillermina?
Me encantaría saberlo todo sobre tu experiencia con este tutorial!

Déjame tu comentario aquí debajo!

Me encantaría ver como han quedado tu Zapatitos Guillermina!!!
Tómale unas fotos bonitas y compártelas en tus redes sociales y no te olvides de etiquetar a @mimotejidos, para que pueda ver tu trabajo y comentar lo bien que lo has hecho!

¡Un abrazo grande para ti y mucho éxito!

Hoy te comparto estos lindos Posavasos Mildberrie tejidos a crochet.
Es un proyecto sencillo y muy fácil de realizar, ideal para combinar con la decoración de tu casa.
El detalle de la terminación lo hace más alegres y a la vez elegantes!
Son tan rápidos de realizar que podrás hacerlos de distintos colores para que hagan juego con tu vajilla preferida!


NOTAS IMPORTANTES
Lee con atención todo el tutorial antes de comenzar.
Se teje en sentido circular.
Al final de cada vuelta siempre se conecta al 1º punto con un punto deslizado.
Utiliza marcadores de punto para señalar señalar puntos claves e importantes del tejido.

MATERIALES
Hilado: Algodón Melissa / 100% Algodón / 75 grs - 150 mts / Categoría del hilado: Nº 3, LIGERO, WPI: 15 - Misma categoría: Dk, Light, Worsted
Aguja de crochet: 3.5 mm
Marcadores de punto
Tijeras

Necesitas reemplazar el hilado?
Si tienes ovillos de otras marcas que puedas utilizar para este proyecto pero no sabes si son de la CATEGORÍA 3, te dejo un enlace para que puedas aprender a MEDIR EL GROSOR DE TUS HILADOS haciendo CLICK AQUÍ

ABREVIATURAS
AM - anillo mágico
cad - cadena
pd - punto deslizado
pa - punto alto
mpa - medio punto alto
pP - punto puff
aum-pa - 2 puntos altos en el mismo pt
aum-mpa - 2 medio puntos altos en el mismo pt
pM - punto mildberrie (se explica más abajo)
3ºH - trabaja en la 3º hebra del mpa de la vuelta anterior
pt/pts - punto/puntos
sig - siguiente
vta/vtas - vuelta/vuelta

DETALLE DE PUNTOS
Punto Puff: Haz 1 lazada, inserta la aguja en el punto y levanta un bucle) repite esta secuencia 3 veces en total; tendrás 7 bucles en la aguja, cierra todos los bucles de una vez.
Punto Mildberrie: Haz 2 cad, 1 pP en el 1º pt, salta 1 pto, 1 pd en el sig. punto, (2 cad, 1 pP en el mismo pt, salta 1 pto, 1 pd en el sig. punto)* repetir la secuencia entre paréntesis hasta finalizar la vuelta.



PASO A PASO
Comenzamos con un anillo mágico.
1. AM: 1 cad, 10 mpa, unir al 1º pto con 1 pd - 10 pts

2. 1 cad, 1 aum-pa en cada pto, unir al 1º pto con 1 pd - 20 pts

3. 1 cad, (1 pa, 1 aum-pa)* repetir hasta el final, unir al 1º pto con 1 pd - 30 pts

4. 1 cad, (2 pa, 1 aum-pa)* repetir hasta el final, unir al 1º pto con 1 pd - 40 pts

5. 1 cad, (3 pa, 1 aum-mpa)* repetir hasta el final, unir al 1º pto con 1 pd - 50 pts
6. 3ºH: 1 cad, 50 pb, unir al 1º pto con 1 pd - 50 pts

7. Trabaja 50 pE (ver “Detalle de puntos”), unir al 1º pto con 1 pd

Cierra, remata y esconde los hilos sobrantes.


Felicidades! Ya tienes tus Posavasos Mildberrie!


Cuéntame si te ha gustado este tutorial!
Me encantaría saberlo todo sobre tu experiencia con este tutorial!
Déjame tu comentario aquí debajo!
Me encantaría ver como han quedado tus Posavasos Mildberrie!!!
Tómale unas fotos bonitas y compártelas en tus redes sociales y no te olvides de etiquetar a @mimotejidos, para que pueda ver tu trabajo y comentar lo bien que lo has hecho!
¡Un abrazo grande para ti y mucho éxito!
Hola! Hoy te traigo este PUNTO BRIDGE que es súper fácil!


El PUNTO BRIDGE es ideal para cualquier  prenda que necesite elasticidad.

Este sencillo punto elástico de crochet lo puedes usar con cualquier tipo de hilado.

El patrón es muy sencillo e igual que el Elástico de punto deslizado y el Elástico de punto bajo no hay repeticiones complicadas, por lo que es muy fácil de aprender.

Guarda esta imagen en Pinterest!


NOTAS
  • Puedes usar cualquier número de cadenas de inicio, este punto no tiene múltiplos.
  • Todo el patrón se teje tomando solamente la hebra trasera del punto: HT
  • Sólo utilizaremos punto deslizado y medio punto alto.

RECOMENDACIONES
  • Se debe tejer con una tensión floja (o suelta) y nunca con una tensión ajustada.
  • Usa una aguja de mayor tamaño de la que te recomienda la etiqueta del hilo.

ABREVIATURAS
cad - cadena
pd - punto deslizado
mpa - medio punto alto
HT - hebra trasera

CÓMO TEJER EL PUNTO ELÁSTICO DE PUNTO BAJO

Para realizar una muestra comenzamos con 15 cad + 1 cad de subida

1 - HT: 15 pd, cad, girar
2 - HT: 15 mpa, cad, girar
3 - a partir de aquí repite las vueltas 1 y 2, siempre tomando solamente la hebra trasera del punto.

GRÁFICO



VIDEO TUTORIAL



Cuéntame si te ha gustado este tutorial!
En qué proyecto usarás el  PUNTO BRIDGE?
Me encantaría saberlo todo sobre tu experiencia con este tutorial!



Me encantaría ver como ha quedado tu PUNTO BRIDGE!!!
Tómale unas fotos bonitas y compártelas en tus redes sociales y no te olvides de etiquetar a @mimotejidos, para que pueda ver tu trabajo y comentar lo bien que lo has hecho!

¡Un abrazo grande para ti y mucho éxito!

Hola!!! Hoy te enseño a tejer un elástico para cuello de forma circular para que desde el principio tu prenda vaya tomando forma!!!



Este tipo de cuellos es ideal para realizar prendas con la técnica "TOP DOWN" donde las prendas se comienzan por el cuello.

Obtendrás un cuello con mucha elasticidad, muy similar a las prendas tejidas a dos agujas.

Con este cuello elastizado a crochet podrás lograr que tu prenda quede mucho más bonita!

Además es súper fácil!!!

NOTAS
• La altura que necesites para tu cuello será lo que definirá la cantidad de cadenas iniciales.
• La cantidad de cadenas iniciales puede ser par o impar.
• Todo el tejido se trabaja tomando sólo la hebra trasera del punto, HT.
• Es muy recomendable que utilices una aguja más grande de la que te recomienda la etiqueta del hilo que vayas a utilizar y que la tensión del tejido sea floja (o suelta) para que puedas obtener una mejor elasticidad y que el tejido no quede muy apretado y rígido.


INSTRUCCIONES
En la muestra del vídeo yo he realizado un cuello de 8 cadenas.
1. 8 cad, + 1 cad,
2. Comenzar en la 2º cad desde la aguja: 8 pb, cad, girar
3. HT (Trabajar sólo en la hebra trasera del punto): 8 pd, cad, girar
4. HT: 8 pb, cad, girar
A partir de aquí repetir la vuelta 3 y la vuelta 4 hasta obtener el largo deseado del cuello.

GRÀFICO


VIDEO TUTORIAL




Dime que te ha parecido este tutorial!
Me encantaría saberlo! Déjame tu comentario aquí debajo!

Sígueme en Instagram @mimotejidos para no perderte nada!!!

¡Un abrazo grande para ti y mucho éxito!


Ver publicaciones anteriores

Más para ver!

  • Elástico de punto bajo
  • Cuello redondo elástico a crochet
  • Peto Sunburst Pink
  • Cómo medir el grosor de tu lana
  • Elástico de punto deslizado
  • Punto de hojas de vueltas cortas - Tutorial
  • Manta de apego patito
  • Categorías de lanas y sus equivalencias

HOLA!


Hello, There!

Bienvenidos a mi rincón de tejido!


Leer más




Creado con para Mimo Tejidos por Beautytemplates